Escrito por Juan Sánchez Sotelo

Todos los textos, el diseño gráfico utilizado en las entradas, así como los esquemas y dibujos superpuestos en los cuadros sobre los que se analiza la composición están realizados por Juan Sánchez Sotelo y están sujetos a derechos de propiedad intelectual.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Ejercicios de dibujo: Análisis de estructuras, dibujo a línea, dibujar planos, rayados y trazos.

En una entrada anterior (http://artistas6.blogspot.com.es/2013/09/como-trabajar-la-expresividad-en-las.html)  hablábamos sobre la expresividad en el dibujo y las interpretaciones sobre un modelo.

En esta me voy a escribir acerca del dibujo analítico.

El dibujo analítico como su nombre indica es un estudio lo más objetivo posible del modelo del que partimos.

Uno de los lugares comunes más utilizados por los profesores es que aprender a dibujar es aprender a ver.

Nos referimos a a que para poder explicar lo que vemos primero debemos entenderlo bien. El dibujo es en sí el medio para conseguir desentrañar lo que tenemos delante.

A diferencia de otras opciones más libres a nivel creativo o expresivo, en el dibujo analítico la comparación con el modelo nos permite saber cuanto hemos comprendido valorando cuanto nos hemos acercado a él.

El aprendizaje del dibujo analítico no solo nos capacita para hacer un dibujo realista sino que también favorece los trabajos más personales derivados del motivo, ya que para controlar los cambios que hacemos debemos entender bien aquello de lo que partimos.

Hay que hacer notar de todas formas, que en un trabajo de copia traducimos lo que vemos y como en toda traducción esta no puede ser literal. La copia es siempre una interpretación.

Debemos explicarnos en el lenguaje que usamos, el del dibujo: traducimos de tres a dos dimensiones, trabajamos con otros materiales (lapicero en vez de mármol en este ejemplo) aquello que copiamos.

En las asignatura de dibujo de las escuelas de arte y las universidades de bellas artes se realizan distintos ejercicios para aprender a analizar.  

Cogiendo como modelo el Torso de Hermes voy a mostraros algunos de estos ejercicios.




Dibujo de estructuras: El objetivo es marcar los ejes fundamentales de la estructura señalando la relación entre ellos mediante líneas que simplifican el modelo.

En el dibujo se ve como varían progresivamente las inclinación de hombros, pectorales, cintura y caderas.

El eje central del cuerpo se arquea  manteniendo la perpendicularidad con las inclinaciones anteriores (el esternón perpendicular a la inclinación de los pectorales).

El perfil derecho abriéndose en un arco en contraposición al izquierdo que se cierra en un ángulo.


Dibujo de estatua clásica torso de Hermes. Ejercicio de dibujo explicados, estructuras, simplificaciones, por planos, claroscuro, rayado trazos. Explicación de objetivos. grados arte, bellas artes. Dibujo y texto de Juan Sánchez Sotelo para la academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Clases y cursos para aprender a dibujar y pintar.



Dibujo por planos: Consiste en resumir en planos rectos el volumen de la figura. Este ejercicio ayuda a entender como plantear el claroscuro a partir de como reciben la luz cada uno de los planos en función de su orientación.
En este caso los planos vienen también diferenciados aparte de por el contraste por la dirección de los trazos que marcan su valoración tonal (más o menos oscuro).


Dibujo de estatua clásica torso de Hermes. Ejercicio de dibujo explicados, estructuras, simplificaciones, por planos, claroscuro, rayado trazos. Explicación de objetivos. grados arte, bellas artes. Dibujo y texto de Juan Sánchez Sotelo para la academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Clases y cursos para aprender a dibujar y pintar.

Dibujo a línea: Se busca una línea lo más precisa y descriptiva posible para representar la figura sin recurrir al claroscuro. 

Este ejercicio sirve sobretodo para aprender a ver bien las trayectorias de los limites de las formas expresados por la línea.

En la continuidad de las trayectorias y en la relación entre las líneas entendemos la relación entre los perfiles exteriores e interiores (la curva exterior del hombro continua hacía dentro del cuerpo señalando el límite con el pectoral. 

En ese sentido debemos entender que al dibujar la relación entre las líneas lo que estamos dibujando es la forma delimitada por ellas (el cuello por ejemplo) y como se relacionan estas también a nivel estructural.

Es un trabajo que desarrollo mucho la capacidad de observación y la seguridad con la que acabamos trazando.   
Dibujo de estatua clásica torso de Hermes. Ejercicio de dibujo explicados, estructuras, simplificaciones, por planos, claroscuro, rayado trazos. Explicación de objetivos. grados arte, bellas artes. Dibujo y texto de Juan Sánchez Sotelo para la academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Clases y cursos para aprender a dibujar y pintar.


Rayado: Se reproduce el claroscuro a partir de un rayado en donde los trazos mantienen un paralelismo y normalmente una inclinación de 45º.

Este ejercicio se propone para estudiar el claroscuro, es decir como la luz explica el volumen. Introduce el concepto de mancha al no recurrir a lineas de contorno para señalar los límites.

Es un trabajo que se debe desarrollar con paciencia y limpieza lo que enseña al alumno a trabajar de manera pausada (todos al principio vamos demasiado deprisa).

Hay que evitar realizar el rayado con zigzags, los trazos deben estar separados y manteniendo el ángulo.


Dibujo de estatua clásica torso de Hermes. Ejercicio de dibujo explicados, estructuras, simplificaciones, por planos, claroscuro, rayado trazos. Explicación de objetivos. grados arte, bellas artes. Dibujo y texto de Juan Sánchez Sotelo para la academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Clases y cursos para aprender a dibujar y pintar.


Trazos marcando los planos: Aquí los trazos se acomodan a la forma de los planos bien rectos o bien curvos. Se prescinde de límites marcados por líneas y se define el volumen de la figura por el contraste de claroscuro y el contraste que supone la contraposición del sentido de los trazos.

El sentido de los trazos se decide buscando la mejor manera de explicar el volumen de la figura. 



Dibujo de estatua clásica torso de Hermes. Ejercicio de dibujo explicados, estructuras, simplificaciones, por planos, claroscuro, rayado trazos. Explicación de objetivos. grados arte, bellas artes. Dibujo y texto de Juan Sánchez Sotelo para la academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Clases y cursos para aprender a dibujar y pintar.



A parte de estos ejercicios, esta el claroscuro tradicional que suele ser parte de las pruebas de acceso a los grados de las escuelas de arte y las universidades de bellas artes.

Puedes ver un paso a paso de como realizar la copia  a claroscuro con carboncillo de una estatua (el torso de Belvedere) en el siguiente enlace:   



Y en esta otra entrada como dibujar correctamente el movimiento de las estatuas clásicas a partir del análisis de la Venus de Milo:


martes, 24 de septiembre de 2013

Comentario sobre el libro Leer la mente, el cerebro y el arte de la ficción de Jorge Volpi.



En este blog aparecen con cierta frecuencia entradas con reseñas sobre libros en los cuales se da cuenta de como los avances neurología nos ayudan a entender mejor eso tan difícilmente definible que es el arte.

Las llamadas neurociencias han aportado nuevos conocimientos y explicaciones a todos los campos de la cultura y la ciencia.

Particularmente relacionado con el el arte esta el denominado neurorate palabra que popularizo el neurocientífico británico Semir Zeki.

Zeki plantea en sus libros que el arte ha contribuido de siempre al conocimiento del funcionamiento del cerebro.

El estudio del cerebro en las últimas décadas nos da nuevas respuestas y pistas acerca de preguntas tales como porque tenemos dificultades en el dibujo, porque tendemos a cometer todos ciertos errores, como nos afectan los recursos expresivos, como las composiciones organizan el significado de una obra, en que se basa la toma de decisiones o la manera de  desarrollar la creatividad.

Todas las cosas que voy leyendo me ayudan en mi trabajo como pintor pero aún más si cabe en mi faceta de profesor.

En esta entrada voy a recomendar el libro Leer la mente. El cerebro y el arte de ficción, escrito por Jorge Volpi.
Imagen de portada del libro Leer la mente, el cerebro y el arte de ficción escrito por Jorge Volpi. Neuoarte  para el comentario de Juan Sánchez Sotelo . Recomendado por  la academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid, clases y cursos para aprender a dibujar y pintar.


El texto se centra en la ficción literaria, sin embargo las conclusiones que saca creo que son extrapolables al arte en general.

En este ensayo, Volpi recurre a la neurociencia para desarrollar su hipótesis: la idea de que somos una ficción, nos inventamos a nosotros mismos y el yo es nuestra mayor invención.

La ficción me permite imaginarme distintos mundos, vivir distintas vidas y  esa experiencia me ayuda a tomar decisiones.

La ficción también ha sido esencial para la evolución de la especie humana.

Esta idea también la comparte Juan Luis Arsuaga, (investigador del yacimiento de prehistórico de la sierra de Atapuerca) quien piensa que una de las ventajas que permitieron sobrevivir al hommosapiens a diferencia del neandertal fue la capacidad de simbolizar, de poder contar historias.

Es un libro de divulgación, dirigido a un público amplio. No hace falta en ese sentido tener conocimientos previos de neurología.


domingo, 15 de septiembre de 2013

Como trabajar la expresividad en las clases de dibujo al natural con modelo

Las clases de dibujo del natural con modelo de Artistas6 se articulan en dos partes. 

Abarcan dos horas, en la primera hacemos ejercicios rápidos destinados a mejorar la técnica y los conceptos fundamentales del dibujo.

En la segunda hora hacemos trabajos un poco más largos, en donde los alumnos tienen libertad para buscar una forma de expresión propia, desarrollar ideas y descubrir de manera creativa distintas posibilidades.

En clase propongo que plateen el trabajo como un diálogo: el modelo con su pose comunica algo y nosotros respondemos con el dibujo. 

Es como seguir una conversación, reacciono con el dibujo de la misma manera que mi cara, mis gestos y el tono de voz expresan aún más cosas que lo que literalmente dicen las palabras.  

Sin embargo cuando propongo este trabajo a los alumnos principiantes, de primeras se suelen bloquear un poco.
No saben muy bien que hacer o no tienen todavía confianza suficiente para lanzarse detrás de las cosas que se les ocurren.     

Para empezar ayuda mucho ver distintas posibilidades. La creatividad se basa en que tengamos distintas opciones entre la que elegir. 

Un buen ejercicio de creatividad es ver la obra de diferentes dibujantes y analizar que provocan las distintas formas de representar. 

Cuando vemos varias opciones se nos ocurren otras más y entre todas podemos decantarnos por lo que nos lleva hacía nuestra forma de entender el modelo: eso es lo que tenemos dibujar.

En esta entrada partiendo de una misma pose he hecho diferentes dibujos como ejemplos de distintas posibilidades a explorar. 



Este primer dibujo parte de un esbozo, es decir ir modelando las formas a través de lineas que se van solapando unas a otras. Esto lleva fácilmente a soltar la mano y que se vea el ritmo y la energía (mayor o menor ) que ponemos en la ejecución de los trazos. También permite acentuar algunas líneas marcándolas mas fuerte. 

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté



En el siguiente dibujo utilizo un trazo grueso sencillo pero contundente para trabajar la idea de fragmento y encuadre. Siempre es importante tanto lo que dibujas como lo que no dibujas. Seleccionar una parte dentro del todo ya genera significado. 

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté



En este, a la idea de fragmento se une la geometrización de las formas para generar estructuras nuevas en donde el espectador tiene que construir la representación. Al eliminar la cabeza el significado es menos evidente y la atención se concentra en las formas.  

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté



El próximo es un dibujo a línea pero en vez de ser contundente y gruesa en este caso es más fina y rítmica forzando las curvas para crear volúmenes redondeados. El resultando también es más dinámico. El entorno ayuda a entender la escena.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté


En este otro altero las proporciones alargando el cuello separando así la cabeza del cuerpo. Esto me permite también que la forma general se convierta en algo triangular.
Al estar la cabeza ligeramente por debajo de los pies tiene más peso.
Los pies son también un poco más grandes y he acortado el espacio de las piernas para incidir en la sensación general de peso.
Las desproporciones son un recurso expresivo muy efectivo, piensa por ejemplo en el Greco, pero deben ser intencionadas y efectivas para la sensación que queremos transmitir.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté



A continuación un dibujo a línea limpio, si dobles trazos ni claroscuro. Estos dibujos suelen ser espontáneos y se suelen hacer de un tirón. La línea es más descriptiva que constructiva, es decir incorpora discontinuidades que definen la anatomía de huesos y músculos. Sin embargo estas discontinuidades se exageran un poco soltando la mano. De esta manera se une representación y expresividad.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté




Ahora vemos una utilización complementaria de trazos gruesos y líneas. Lo interesante es que sean precisamente complementarias, que no digan lo mismo sino que la representación sea producto de su unión.
Las piernas aparecen como algo amalgamado que no se puede separar, fundida la una con la otra.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté




El dibujo a continuación también esta realizado con trazos y líneas. La separación de las piernas tampoco esta especialmente definida. Pero lo más característico es la dureza de las rayas que articulan el brazo superior convirtiéndolo en algo mas bien quebrado, doloroso.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté



En este la figura se simplifica en volúmenes redondeados trabajados con claroscuro. La ausencia de rostro lo convierte en algo anónimo, impersonal y las manos han perdido los dedos uniéndose en una sola, no se pueden separar. Al ser más pequeña la figura y tener más importancia el fondo hay una mayor sensación de aislamiento y soledad.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté


En la pose que adopta la modelo también nos podemos fijar en el hueco que queda entre la piernas y los brazos. Interpreto esta idea con una elipse vacía en el centro del cuerpo, un vacío que rodea el cuerpo. También fuerzo la posición de la cabeza y dirijo la mirada al espectador. En este caso es una interpretación basada en el simbolismo.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté

Igual que el anterior este dibujo tiene una base simbólica.
Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté


Este dibujo es un estudio de la estructura. Se refuerza cierta simetría a partir del nudo de las manos y las rodillas.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté


Ahora un trabajo constructivo utilizando los blancos, grises y negros para generar una composición complementaria.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté



Desproporción en la cabeza y utilización mayor del fondo con manchas que articulan el espacio.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté


La última imagen es un cuadro realizado con acrílico.

Dibujo desnudo figura femenina Entrada en donde se explica a través de distintos dibujos a trabajar de manera expresiva apuntes tomados del natural. También como se organizan las clases de los cursos de dibujo con modelo en la academia Artistas6 de Madrid. Clases y cursos donde aprender a dibujar. Entrada escrita por Juan Sánchez Sotelo. Dibujos en blanco y negro hechos con lápiz, grafito, carboncillo, barras de conté

Si te interesan nuestras clases de dibujo del natural con modelo ponte en contacto con nosotros en artistas6@telefonica.net. Puedes encontrar más información sobre estas clases en www.artistas6.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...