Páginas

viernes, 25 de septiembre de 2009

EL ROSTRO, EL CUERPO Y SUS EXPRESIONES. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA PINTURA





Cuadro de Juan Sánchez Sotelo. Academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Cursos y clases para aprender a pintar.
Acabo de leer el último post del profesor Ortega en su blog Un viaje al centro de la mente. Se titula La cara, espejo del alma y en él nos da la noticia del nuevo curso que va a impartir sobre el mensaje silente, el mensaje gestual, la comunicación no verbal, la kinexia y la proxenia. Si estáis interesados en el tema no os lo podéis perder.

Los pintores y los actores siempre hemos estado pendientes de entender el rostro y el cuerpo y poder comunicarnos con las expresiones.
Particularmente llevo un tiempo leyendo sobe el tema y he tenido la suerte de poder hablar con el profesor Ortega sobre ello con un gran provecho.
Ver de nuevo la obra de Francis Bacon bajo esta óptica ha sido como verla de nuevo.
Milan Kundera al escribir el prólogo del libro Retratos y autorretratos de Francis Bacon se preguntaba cuanto se puede distorsionar el rostro de una persona antes de dejar de ser ella misma, donde esta el límite. Es sin duda una pregunta capaz motivar horas de trabajo.
Ahora veo nuevas posibilidades en las distorsiones, los ritmos, las desproporciones.

Todos nos enfrentamos a los rostros y sus expresiones de una manera intuitiva y en nuestra vida ordinaria nos manejamos bastante bien a la hora de entender las intenciones de los demás.

Cuadro de Juan Sánchez Sotelo. Academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Cursos y clases para aprender a pintar.Esto lo logramos por nuestra capacidad de empatía, entendiendo empatía básicamente como nuestra capacidad de ponernos en el lugar de los demás.
Si vemos a alguien llorar sabemos como se siente porque nosotros también lloramos. Es más podemos llegar a sentirnos tristes simplemente porque vemos a alguien llorar.

En el campo de la neurología hace tiempo que se   descubrió el funcionamiento de las llamadas “neuronas espejo” mediante las cuales reproducimos en nuestro interior las expresiones que vemos los rostros de los demás comprendiendo así como se sienten, algo que es fundamental para poder relacionarnos.
También se ha comprobado que las “neuronas espejo” juegan un papel principal en el aprendizaje.

Si bien lo normal es que todos tengamos un mínimo de empatía no todos disponemos de la misma capacidad. Hay que decir que la empatía, al igual que otras capacidades, no deja de ser algo potencial que se puede desarrollar. La práctica y la experiencia del arte incrementa nuestra capacidad de empatía.

El problema es que gracias a nuestra empatía y nuestra facilidad para leer las expresiones de los demás también aprendemos a fingir las emociones. Ya desde pequeños nos valemos de las reacciones que provocamos para hacernos entender o conseguir aquello que queremos.
Y al ser conscientes de que a veces nosotros mismos fingimos, podemos dudar de la veracidad de las expresiones de los demás y de nuestras interpretaciones acerca de las intenciones que subyacen por detrás del rostro.

Cuadro de Juan Sánchez Sotelo. Academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Cursos y clases para aprender a pintar.La etimología de la palabra personalidad siempre me ha fascinado. Personalidad viene del latín “personare”, que se refiere a la máscara que el actor se ponía sobre el rostro para interpretar el texto. Por la boca de la máscara sonaba la voz del actor.
Cuando el actor cambiaba de mascara, cambiaba el personaje, cambiaba la personalidad.
Las máscaras reproducían expresiones faciales como las máscaras de la tragedia y de la comedia que han pasado a ser símbolos del teatro.


En mi obra artística agrupo bajo el nombre de “personas y personajes” una de mis líneas de trabajo. En estos trabajos juego e indagado cuando un personaje se convierte en persona y cuando una persona se convierte en personaje.

Al conocer a una persona le ponemos una etiqueta a las cual se ve reducido en nuestra mente, sin embargo cuando la vas conociendo más a fondo vas encontrando diferentes facetas dentro de ella que componen un ser más complejo. A veces descubres que la primera impresión te ha engañado.

Lo que me parece curioso es que el proceso puede ser reversible y de repente algún suceso puede marcar por completo la relación que tenemos con esa persona que vuelve a convertirse en un personaje con su etiqueta. Lo cual no deja de ser una manera de alejarse de esa persona.
Para nosotros un personaje, el abogado, puede pasar a tener un nombre propio, a ser una persona y luego puede pasar a ser otra vez un personaje, el estafador.

Cuando pinto a veces comienzo por el personaje, entonces partiendo de una etiqueta empiezo por inventarme una cara y un cuerpo sobre el que me voy inventando una historia. Según avanza el cuadro, el personaje es más complejo y va adquiriendo rasgos de personalidad de personas que conozco.
Cuadro de Juan Sánchez Sotelo. Academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Cursos y clases para aprender a pintar.Cuadro de Juan Sánchez Sotelo. Academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Cursos y clases para aprender a pintar.



















Otras veces parto de una pose del natural o de una fotografía, una pose no deja de ser una máscara y pintando trato de ver que hay detrás de ella.
Siempre me han interesado estos temas pero ha sido charlando con el profesor Ortega cuando he cogido conciencia de muchas cosas que intuía. Al punto de que estoy seguro de que en el campo del mensaje silente, la comunicación no verbal y el análisis de rostros y expresiones tengo terreno abonado para poder seguir profundizando en mi obra.



Cuadro de Juan Sánchez Sotelo. Academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Cursos y clases para aprender a pintar.Cuadro de Juan Sánchez Sotelo. Academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Cursos y clases para aprender a pintar.

Cuadro de Juan Sánchez Sotelo. Academia de dibujo y pintura Artistas6 de Madrid. Cursos y clases para aprender a pintar.

 Los cuadros que aparecen en la entrada son obra mia, Juan Sánchez Sotelo, profesor de la academia Artistas6. Puedes ver mas obra en el blog El pez de madera.

6 comentarios:

  1. Vaya, es interesante el tema. No lo había pensado nunca, aunque tampoco tengo mucho tiempo para pensar en nada. Cada retrato que pintas entiendo que se basa en estas ideas y las usas para sacar la personalidad y su expresividad. Sigue indagando en ello porque creo que vale la pena.

    besoo. Glo

    ResponderEliminar
  2. Diría que, ¡¡impresionante!! si no te conociera, pero se de tu anhelo por el estudio, y eso te da autoridad para pronunciarte sobre temas psicológicos o neurológicos. Afortunadamente para mi, Tu estudio y conocimiento sobre las expresiones, está orientada principalmente en plasmar el alma de los personajes y retratos que pintas. Tendría seria competencia si te diera por analizar las microexpresiones inconscientes e involuntarias que no podemos reprimir aunque queramos. Por cierto es extremadamente acertado hablar de la obra de Francis Bacon. pintor sobrecogedor como tu. Pero además tres siglos antes. Sir Francis Bacon, estableció los primeros conceptos sobre el análisis científico. Como ves acertado en todo como siempre. Espero impaciente tu próximo post.

    ResponderEliminar
  3. Un post realmente interesante. Ver como se entrecruzan disciplinas tan distintas como la neurología, la psicología y la pintura te hace pensar... Como siempre un post muy instructivo e interesante!!

    ResponderEliminar
  4. ... ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazon
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    TE SIGO TU BLOG




    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesia ...


    AFECTUOSAMENTE
    JUAN




    jose
    ramon...

    ResponderEliminar
  5. hola JUAN!acabo de ver tu blog y me ha hecho ilusion ver los cuadros, el taller...y..verte a tí, lleno de actividad...en tu medio, que es mio/nuestro también...
    Leeré todo mas despacito.
    Bsss....continuaremos
    emi

    ResponderEliminar
  6. Luis Manteiga Pousa21 de febrero de 2023, 0:15

    Alguien dijo que "la cara es el espejismo del alma". Algo de razón tiene.

    ResponderEliminar